top of page
Buscar

IA vs. Fotografía Real: ¿Quién gana?

  • Foto del escritor: Cintia Marques
    Cintia Marques
  • 2 abr
  • 2 Min. de lectura


Con la llegada de la novedad de ChatGPT-4o, que puede generar retratos hiperrealistas en segundos, mucha gente se pregunta: ¿Todavía vale la pena hacer fotos de verdad?


La respuesta es un enorme sí. Porque una imagen no es solo pixels bien acomodados, sino emociones, momentos y recuerdos únicos. Y eso, bella, no lo consigue ninguna IA.


¿Te has dado cuenta de que últimamente las fotos demasiado perfectas no generan tanto impacto? Como que lo hiperproducido ya no nos engancha tanto, ¿no?


En los negócios, mientras miles caen en la tentación de reemplazar sus fotos reales por contenido artificial, algunas marcas hacen exactamente lo contrario. ¿Por qué? Las redes han cambiado. Antes, todo era filtros, retoques, imágenes impecables… Ahora, lo que más conecta es lo real, lo espontáneo, lo humano, lo auténtico se convirtió en el nuevo lujo.


Ya no se trata de mostrar una versión idealizada, sino de conectar con personas reales a través de imágenes que se sienten vivas, que cuentan historias, que evocan emociones.

Hay una tendencia creciente en marketing que apuesta por lo nostálgico, lo simple y lo genuino. En un mundo digital lleno de estímulos y ruido, las marcas y emprendedores que apuestan por la humanización destacan más. La generación Z, por ejemplo, siente nostalgia por épocas que ni siquiera vivió, porque representan un ritmo de vida más pausado y tangible. Y es justamente eso lo que el público busca en la fotografía: un respiro de realidad. O será mi autoestima cuando estoy a meses de completar mis 50 años y paso a valorar más las experiencias reales.


Por eso, las imágenes altamente editadas, las fotos generadas por IA y los escenarios demasiado perfectos están perdiendo impacto. Lo que conecta hoy son las texturas, los pequeños errores, la luz natural, los momentos espontáneos. Queremos ver imágenes que se sientan como un café compartido, no como una vitrina inalcanzable.


No se trata de rechazar la IA, sino de usarla con intención. Las herramientas de IA pueden agilizar procesos, a mejorar la edición o inspirar tu proceso creativo, pero nunca crear por ti.


Fotos con personalidad, con una identidad visual clara, con un mensaje que haga sentido usando IA y tu creatividad. Ahí es donde entra la importancia de aprender a crear contenido visual auténtico.


Entonces, ¿cómo aprovechar la IA sin perder tu esencia? Usa estrategias Híbridas (IA + Fotografía Real).

  • Si eres emprendedor: Usa IA para planificar ideas de fotos para tus sesiones, pero nunca para reemplazar tus imágenes reales.


  • Si eres fotógrafo: Deja que la IA te ayude con retoques rápidos, pero sin quitarle el alma a la foto. Úsala para mapear locaciones antes de una sesión en exteriores o para probar nuevas ideas de composicion


Y bien, si quieres aprender a capturar emociones reales usando la tecnología sin perder autenticidad, en mis talleres te enseño:


📸 A dominar la luz natural y sacar provecho de tus espacios para retratos que conecten con tu negócio.

🎨 A alinear tus fotos con los arquetipos de tu marca.

🚀 A usar IA como herramienta, no como substituto.



Aquí algunos que te pueden interesar:







O, si prefieres, vamos juntas crear tus fotos:





Nos vemos. Un abrazo, Cíntia Marques

 
 
 

Σχόλια


bottom of page